top of page

 COLOMBIA     

8M - LAS MUJERES ESTAMOS JUNTAS Y LUCHANDO

El 8M 2020 en Cali-Colombia se vivió en un encuentro-movilización, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora comenzando en la sede de San Fernando de la Univalle, uno de los puntos de encuentro fue el Parque de Las Banderas, y la movilización termino en Puerto Resistencia (Puerto Rellena) donde comienza el Oriente de Cali, este punto desde el paro cívico nacional del 21N 2019 ha sido un espacio de digna resistencia. Participaron de la movilización distintos colectivos populares, estudiantiles, feministas y ciudadanos, procesos comunitarios, ciudadanas, sindicatos, cabildos indígenas, mujeres afrodescendientes, y mujeres populares.

La consigna principal era exigencia de justicia laboral, acompañada de diversas más: por el aborto libre, legal y gratuito, por un mundo más justo y equitativo, por la no violencia hacia las mujeres negras, trans y niñas, por el derecho a la tierra, entre otros; pues los derechos y el buen vivir que faltan son muchos para quienes habitamos cuerpas feminizadas y distintas al hegemónico. Todo esto se expresó mediante performance, intervenciones de Rap, poesía, carteleras, cantos, gritos y bailes durante el transcurso de toda la jornada.

Se percibía en el ambiente algo inefable, era como una dicha mágica, lo que sucede cada vez que un grupo de mujeres se unen y conspiran, se hace real la posibilidad de cambios verdaderos y profundos en los territorios-vida. La revolución ya comenzó la estamos haciendo las mujeres desde los afectos, la cotidianidad, la alegría y el placer, desde hace bastante tiempo.

​ Adriana Chica 

 CALI 

Con el giro a la derecha en los distintos países de Latinoamérica se intensifican las resistencias en una permanente tensión por sobrevivir. En ese sentido el #8M Día Internacional de la Mujer Trabajadora, es la voz indignada ante un sistema patriarcal de desigualdad, violencia y muerte. Estas son algunas imágenes de lo que se vivió en esa fecha icónica en la ciudad de Bogotá, Colombia el 8 de marzo de 2020, en donde las mujeres usaron la creatividad en los mensajes de las pancartas, las consignas, las canciones y acciones directas, todas ellas guiadas por la indignación y el reclamo de un país en el que finalmente puedan vivir sin miedo y en paz con justicia social frente a las reformas laboral, pensional y tributaria; el denominado “Paquetazo de Duque” que contiene una serie de medidas económicas de orden neoliberal en detrimento de la inmensa mayoría de las clases populares y que afectan directamente a las mujeres. 



​ Malely Linares Sánchez 

 BOGOTÁ 

bottom of page